La modulación por ancho de pulsos (o PWM, de pulse-width modulation) de una señal o fuente de energía es una técnica en la que se modifica el ciclo de trabajo de una señal periódica (por ejemplo sinusoidal o cuadrada) ya sea para transmitir información a través de un canal de comunicaciones o control de la cantidad de energía que se envía a una carga.
Un dispositivo PWM genera una señal cuadrada con un ancho de pulso variable. El ancho de los pulsos del diseño varía de 5% al 95%. Con una resistencia variable, la intensidad de la luz es controlada de acuerdo al ancho del pulso. En un control de motores, la potencia del motor depende del ancho desde 5% (baja potencia/velocidad) a 95% (alta potencia/velocidad).
Fig: Simulación del circuito usando el simulador Crocodile Clips.
Esta tarjeta sirve para controlar de 2 motores DC (corriente continua), puedo invertir el giro de los motores independientemente, permitiendo también el control de velocidad usando un control PWM (Modulación por Ancho de Pulso). Las señales de control pueden venir de un microcontrolador o de un circuito lógico digital.
Fig1.Ubicación de los elementos en el PCB (tarjeta electrónica).
La alimentación de la tarjeta es Vcc=5Vdc, mientras que la alimentación del circuito de fuerza puede variar entre 5 y 30 Vdc, dependiendo del tipo de motores. La corriente máxima que puede soportar este driver es de 2 A.
En la segunda parte, empezaremos el diseño de la tarjeta controladora de los motores y luego con la construcción del control remoto, para esto necesitaremos circuitos integrados y ciertos componentes que se describen continuación.
DRIVER PARA 2 MOTORES
Cant.
Descripción
8
Diodos 1n4007
6
Borneras dobles
1
L293B (16 pines)
1
74ls14
1
Zocalo Dip 16
1
Zocalo Dip 14
1
PCB Motor Driver V6.0
En caso que el Robot tenga más de dos motores, los cuales pueden ser para el uso de armas, se tendrá que conseguir el doble de materiales para esta tarjeta. Cada tarjeta Motor Driver solo puede manejar 2 motores máximo.
CONTROL REMOTO 4 CANALES
Cant.
Descripción
1
Portapilas 4 x AA
1
Diodos 1n4007
5
Borneras dobles
1
Portapilas 2 x AA
30
cm. de Estaño
8
Pulsadores de 2 pines
1
PCB Cntrl. Motor V6.0
1
PIC16F886
1
SW de planca pequeño ON/OFF
1
Espadines 40 pines en L
2
mrts. Cable UTP cat 5
8
Resistencias 10 KOhm
2
Leds Rojo y Verde
2
Resistencias 330 Ohm
1
Zócalo Dip 28
El PIC16F886 es un microcontrolador, el cual será programado en clases.
Algunos de los componentes se los puede encontrar en Junín y Boyacá o P-Icaza y Boyacá en el centro de la ciudad, ahí encontraran varias tiendas de electrónica.
Empezaremos la construcción de la carcasa de un Robot Sumo, este proyecto está dirigido a chicos entre 10 y 14 años de edad.
Materiales:
Barras de silicón.
Pegamento UHU.
Pliego de de cartón o 6 láminas A4 de 1mm de grosor.
Estilete grande.
Palitos de balsa de 1x1x30 cm. aprox.
Tijera
Regla metálica de 30cm.
Lápiz de carpintero.
Nota: Todo esto lo pueden conseguir en Juan Marcet en cualquier Riocentro.
Herramientas:
Pistola de silicón
Cierra de mano
Tornillos
Taladro pequeño
Destornilladores
Brocas pequeñas
Nota: La herramientas serán facilitadas por el Instructor, en caso que los chicos deseen llevar sus propias herramientas, estas deberán estar marcadas previamente.
Les adjunto la dirección de un foro de electrónica y microcontroladores, aquí podrán solucionar sus dudas, en caso que deseen conseguir algún chip o dispositivo electrónico difícil de encontrar en el mercado local.